viernes, 30 de julio de 2010

Cosméticos, salud y consumo responsable


A la taquillera "La historia de las cosas" le siguió "La historia del agua embotellada". Hoy quiero mostrarles "La historia de los cosméticos", el nuevo video donde Annie Leonnard analiza que hay detrás de cremas, shampús y maquillaje.

Ver video (disponible en inglés)

"Una mujer utiliza un promedio de 12 productos cosméticos diariamente, el hombre 6 productos, en Estados Unidos. Muchos de estos cosméticos están hechos con químicos, aún cuando las compañías que los producen conocen que muchos de ellos son tóxicos, carcinógenos y que le hacen daño al cuerpo. Existe champú para bebés que contiene carcinógenos y otros tóxicos, y ya los niños de hoy día nacen ‘pre-contaminados’.

La industria utiliza químicos en muchos de sus productos, desde el lápiz labial hasta el champú de bebés y según Annie Leonard, ya es hora de exigirle a estas grandes compañías responsabilidad."

Conocé tambien la campaña "Safe cosmetics" (cosméticos seguros)

martes, 27 de julio de 2010

Ecos de la 6ta. Feria de Economía Solidaria del Mercosur


Los invito a disfrutar la entrevista que Jimena Sol Ancin le hizo a Lourdes Dill durante la feria en Santamaría, Brasil, durante este mes de julio.

“Todo lo que nace pequeño se convierte en proceso, todo lo que nace grande se convierte en monstruo”, dice la Irmâ Lourdes Dill.

Leer la nota.

Foto: Comunica Acción

sábado, 24 de julio de 2010

El Circuito Carioca de Ferias Orgánicas


Circuito Carioca de Ferias Orgánicas incentiva comercio justo y solidario
Por Karol Assunção

Alimentos saludables, libres de agrotóxicos, comprados directamente a los productores a precios accesibles. ¿Es posible encontrar una feria con productos así en grandes centros urbanos? Para los habitantes de Río de Janeiro, la respuesta es sí, es posible. Desde el 29 de mayo, la Secretaría Especial de Desarrollo Económico Solidario del Gobierno Municipal de Río de Janeiro (Sedes) viene instalando en cooperación con la Asociación de Agricultores Biológicos del Estado de Río (Abio) el "Circuito Carioca de Ferias Orgánicas".

El barrio Peixoto fue el primer lugar que recibió la feria, todos los sábados, de 8h a 14h. El 8 de junio, fue la oportunidad de Ipanema. Ahora, todos los martes, también de 8h a 14h, los habitantes de los alrededores tendrán la oportunidad de comprar alimentos orgánicos directamente del productor, o sea, sin intermediarios.

Además de esos lugares, Rosemary Gomes, de la dirección de Economía Solidaria y Comercio Justo de la Sedes, afirma que ya hay una feria en Glória y, en breve, en Leblon. "Antes de fin de mes, las cuatro ferias de la Zona Sur ya estarán instaladas", garantiza, recordando que la próxima etapa será la inauguración de las ferias en la Zona Norte de la ciudad.

De acuerdo con ella, la intención es que antes de que se cumplan 12 meses, estén ya inauguradas 12 ferias en diferentes barrios de Río de Janeiro, todas semanales. La instalación, según ella, se produce en forma progresiva y se tiene en cuenta la elección del lugar. "La feria es negociada barrio por barrio", comenta.

Ler nota completa

Fuente: Adital

miércoles, 21 de julio de 2010

Medirán huella ambiental en Argentina


El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) medirá la cantidad de recursos ambientales que se utilizan para producir los bienes, a fin de promover actividades con baja "Huella Ecológica", informó el presidente de la entidad, Enrique Martínez. "La Huella Ecológica mide la cantidad de superficie agrícola, ganadera y forestal que se utiliza para producir los bienes, y consigue llevar a la medida de `Hectárea Global` la demanda que los humanos ponemos en la Tierra para desarrollar nuestras actividades", precisó Martínez.
Según un comunicado de la agencia Télam, el titular del INTI dijo que "es sofisticado medirlo pero no imposible, ya que se ha organizado una red que inició un grupo de Austria, con ramificaciones en Australia y Europa, y algunos adherentes en Estados Unidos, que desarrolló parámetros para toda área del planeta".
El INTI, que entrenará un grupo de personas, estará en condiciones de iniciar en seis meses la medición de Huella Ecológica de una determinada actividad productiva, en Pampa Húmeda o en Ciudad de Buenos Aires, y va a poder recomendar a actores políticos y sociales tomar medidas para reducir ese parámetro.
El organismo sería "esa bisagra para integrar esa medición científica al modo de producir", explicó a Télam. Será de esa manera que, "una vez que nos adaptemos al índice nuevo de Hectáreas Globales y la adhesión a la licencia Footprintnetwork (huella) podamos empezar a inducir políticas para que los seres humanos no demandemos más que lo que el planeta puede brindar", afirmó.
La Huella Ecológica establece cuánto de la capacidad ecológica del planeta es solicitada por una determinada actividad humana y es un conjunto de indicadores de la presión de la actividad humana sobre los ecosistemas, incluida la cantidad de masa de bosques que se necesita para absorber el dióxido de Carbono residual.
La Huella mide la cantidad de tierra biológicamente productiva; cuánta agua disponible de una región es utilizada para producir los recursos de un territorio, el comercio o el consumo, y se puede calcular para las personas y los países, o para actividades de fabricación de un producto.
La Huella Ecológica de una persona se calcula teniendo en cuenta todos los materiales biológicos consumidos y todos los desechos biológicos generados, por esa persona en un año determinado.
Todos estos materiales y los residuos son luego traducidos en un número equivalente de Hectáreas Globales: la suma de las Hectáreas Globales necesarias para el consumo de recursos y la generación de residuos de la persona, da la Huella Ecológica total. La "Red de trabajo de la huella ecológica" (Footprintnetwork) es una entidad sin fines de lucro que reúne a unas 200
Personas integrantes de organizaciones ambientales, no gubernamentales, unas 30 universidades y "apenas cinco latinoamericanos provenientes de Brasil, Ecuador, Costa Rica y el INTI por Argentina".

lunes, 19 de julio de 2010

America Latina y el último FSM de Economía Solidaria

Los amigos de Nuestras Huellas comenzaron hace dos semanas a distribuir un newsleter con información sobre comercio justo y economia social. Los invito a suscribirse para leer completo el artículo de Eduardo Letelier cuyo encabezado les copio acá y que fue extraido del Foro Brasileño de Economía Solidaria.

Hacia el fortalecimiento del discurso, la territorialidad y gobernanza de una economía solidaria que ya acontece.

Transcurridos 10 años desde los primeros esfuerzos de articulación y fortalecimiento de los movimientos de economía social y solidaria en el marco del Foro Social Mundial, nos hemos dado la posibilidad de hacer un balance y definir proyecciones para la década que viene, en el marco del recientemente realizado Foro Social Mundial de Economía Solidaria [2].

Hemos hecho este ejercicio evaluativo desde la premisa de que otro modelo de desarrollo es posible y que ya acontece en la multiplicidad y diversidad de prácticas de economía solidaria, a nivel global.
Sin pretender ser exhaustivo, en el balance realizado destacan distintas valoraciones realizadas desde América Latina que importa compartir.
En primer lugar, destaca el desarrollo de una amplia diversidad de experiencias de economía solidaria a nivel local, regional y nacional, en los ámbitos de la producción, comercialización, finanzas, servicios y consumo, y que se reconocen como parte de un movimiento de transformación social. Sin perjuicio de esto y más como un potencial que como un obstáculo, también debemos decir que aun son muchas las experiencias de esta naturaleza que tienen lugar en el continente, sin que se reconozcan explícitamente como parte de un sector económico solidario y de un movimiento de transformación social.

Para suscribirte al newsletter y leer esta nota completa, escribí a:

Nuestras Huellas
Marcelo T. de Alvear 1224
Don Torcuato (1611)
Teléfono (5411) 5291-7855
comunicaciones@nuestrashuellas.org.ar
http://www.nuestrashuellas.org.ar
http://www.nuestrashuellas.org.ar/blog/

jueves, 15 de julio de 2010

Tejidos argentinos, con feria de diseño propia


Este fin de semana te propongo visitar la Feria de Diseño de Tejidos Argentinos en el barrio de San Telmo, ciudad de Buenos Aires.
SABADO 17 Y DOMINGO 18 DE 11 A 20 HORAS.
México 334, Ciudad de Buenos Aires.

lunes, 12 de julio de 2010

1a. feria de importadoras de CJ en España

El 3 de julio pasado la Coordinadora Estatal de CJ de España, con la colaboración del municipio de Madrid, organizó la I Feria de Importadoras de Comercio Justo en ese país.
Se presentaron los nuevos artículos en una muestra dirigida a las tiendas especializadas y comercios interesados en vender este tipo de artículos solidarios.

El evento también tuvo conferencias y catas de productos tales como una variedad de café mezcla de Tanzania y Costa Rica, piña en almíbar y un té en bolsita piramidal. Además, se dio a conocer una línea de productos de cosmética natural procedente de Chile, artículos de papelería hechos en Bangladesh, bijou de India, alfarería indígena hondureña, bolsos y estuches infantiles fabricados en Sri Lanka y complementos textiles bolivianos.

Las importadoras organizadoras fueron siete: Alternativa 3, COPADE, Equimercado, Fundación Vicente Ferrer, IDEAS, Intermón Oxfam y Mercadeco. Su labor en este campo consiste en hacer de intermediarios entre los grupos de productores de América Latina, África y Asia, y las tiendas españolas.

Ver programa

Fuente: Europa Press

Foto: Imagen en acción-Ángel Moreno

viernes, 9 de julio de 2010

Barrios del Sur: nueva marca en Neuquén



Se presentó el viernes pasado la marca de productos de comercio justo del movimiento Barrios de Pie en Neuquén. Barrios del Sur es una nueva marca comercial que comercizará los productos y servicios de los microemprendimientos y cooperativas de trabajo que Barrios de Pie tiene en la Provincia de Neuquén. En el evento además de música y una charla explicativa también hubo degustación de los dulces caseros y donación de ropa para niñxs hecha por nuestras microemprendedoras textiles, además de bolsas reciclables con mensajes en defensa de los derechos de las mujeres.

Se trata de una de las primeras experiencias de Comercio Justo en la Provincia de Neuquén que comercializará productos patagónicos a Consumidores Resonsables de la provincia, del país y también del exterior.

¿Quiénes participan?


En el comercio justo participan los productores asociados, con un proyecto solidario de economía alternativa, sin explotación laboral. Los mediadores-facilitadores: sin ánimo de lucro contribuyen a difundir los productos y servicios de los productores. Y los consumidores responsables: eligen productos que le garantizan condiciones de trabajo dignas y respetuosas con el medioambiente.

En el Caso de Barrios del Sur, que es la marca comercial creada por Barrios de Pie, los primeros productos que se comercializarán serán dulces caseros y productos textiles elaborados por los microemprendimientos y cooperativas que funcionan en el Barrio Unión de Mayo e Hipódromo. Asimismo, comenzarán a la brevedad a ofrecerse servicios de mantenimiento de espacios verdes y jardinería a través de otra cooperativa de trabajo constituida sólo por mujeres.

Fuente: Barrios de pie
Contacto: correos@barriosdepie.org.ar

miércoles, 7 de julio de 2010

Zapatillas se consiguen en España


Ya se venden en España (Azacan, Valladolid) zapatillas tipo “Converse” con garantía de Comercio Justo. Fabricadas con algodón orgánico y caucho natural procedente de bosques certificados FSC por Fair Deal Trading, una marca cuyo objetivo es comercializar artículos de caucho que provienen de una producción justa y sostenible. Para ello crearon toda una cadena de suministro, desde los productores en la India (látex y algodón) y en Sri Lanka (látex), hasta los fabricantes de los productos finales en Pakistán.

Otro de sus productos de comercio justo son las pelotas de fútbol, básquet y voley de talleres de comercio justo de la capital mundial de la fabricación de pelotas (Sialkot, en Pakistán), certificados 'Fairtrade' y con una bolsa de caucho también certificado FSC.

jueves, 1 de julio de 2010

Lo que pasó en el Foro de Moda Etica


El 10 de junio pasado participé de un Foro de Moda Etica convocado por Animaná Empresa Social en el Centro Metropolitano de Diseño que gestiona el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Moderado por representantes de esa empresa y Red Puentes, contó con una exposición de Dominique Peclers, diseñadora francesa. No la conocía, pero aparentemente se trata de una “convertida” del mundo de la moda, que creó su atelier en los 70 y ahora preside una ONG llamada Estilistas sin Fronteras. Recalcó que la gran oportunidad de nuestro país radica en que tenemos las fibras crudas y al mismo tiempo la capacidad de transformarlas y darles valor en nuestro propio territorio de manera transparente (esto último no es siempre así, agrego yo, y aquí está la oportunidad del comercio justo en la industria textil. Creo firmemente que no hay posibilidad de moda ética sin comercio justo).

No me gustó particularmente uno de los ejemplos que se usó: el de la modista argentina Eva Zingoni, radicada en Europa, que compra descartes de grandes modistos para rediseñar ropa y venderla a “precios más accesibles” y con el objetivo de que “las mujeres comunes puedan acceder a la alta moda”. Las modelos que lucían su ropa, además, seguían el patrón anoréxico que tan mal deja parada a la moda hoy.

Me gustó la autocrítica que Luis Dambra, director académico de Gestión de Moda y Diseño del IAE, exige para la moda, exponente del consumismo exacerbado. También me gustó la exposición de Harold Picchi de Cadena Textil Solidaria, mostrando las dificultades comerciales reales que tienen para crecer hoy, como el cuello de botella que representa la hilandería. Contó además que de manera novedosa están trabajando con el sello Transfair USA intentando certificar una parte del proceso fabril de su cadena de algodón agroecológico y de comercio justo, que, recordó, es el único con estas características en Argentina.

Un señor que no se presentó, pero que aparentemente integra o integró Campomar, recordó el fracaso de la marca Woolmark que actualmente posee pero no usa Australia y habló del proceso de la lana en Argentina.

Me causó alguna duda que Franz Beltrán, de la marca boliviana Mestizo (jeans con apliques de tejido andino tradicional artesanal) no conociera a los referentes de comercio justo de su país, ni tampoco que la flamante ministra de economía social del gabinete de Evo Morales provenga de uno de los referentes de comercio justo en su país, ASARBOLESEM.

Me gustó la exposición de Adrián Choren, del INTI, contando el Programa Compromiso Social Compartido, que entre otras cosas logró que muchos talleres que trabajaban con empleados en negro hoy lo hagan en blanco. Tratando de dar en el corazón del problema de los talleres clandestinos y esclavos de la industria textil, lo hicieron desde su rol técnico, sin facultad para denunciar pero con la intención de construir auditando y trabajando con los talleres. También hizo referencia a la necesidad de promover, como se hace en Brasil con el PET, el uso de porcentajes fibras recicladas mediante incentivos impositivos.

Mirá el programa completo de este evento acá.

Si sos una empresa textil y querés ingresar al programa Compromiso Social Compartido, ingresá acá o acá para ver el folleto explicativo.

El contacto en el CMD es Vicky Salias: vickysalias@gmail.com