viernes, 31 de julio de 2009

Urgente: Honduras

COMUNICADO DE PRENSA
Sobre Detenciones de Miembras de la Red Comal, Honduras

Desde el Centro de Comercio Solidario, socio de la Red Latinoamericana de Comercialización Comunitaria ( Relacc), nos sumamos a la denuncia pública internacionalsobre la detención de nuestras compañeras Carmen López e Ileana Rodriguez miembros de la hondureña Red Comal de Comercialización Comunitaria y hacemos llegar nuestra solidaridad con ellas y sus familias, exigiendo una pronta recuperación de la libertad y respeto por los derechos humanos de las mismas. Asimismo reiteramos nuestra solidaridad con todo el pueblo hondureño y pedimos una urgente restitución del régimen democrático en el país hermano.

Solicitamos una ampia solidaridad y difusión de este comunicado.
Centro de Comercio Solidario C.L. Rosario, Argentina

Esta es la información recibida que da origen al comunicado anterior:

> Date: Thu, 30 Jul 2009 16:18:51 -0700> Subject: Comunicado No. 4: Denuncia Publica> From: http://us.mc379.mail.yahoo.com/mc/compose?to=info@redcomal.org.hn> To: http://us.mc379.mail.yahoo.com/mc/compose?to=zoilaesperan@hotmail.com> > Comunicado No. 4: Denuncia Pública>

Denunciamos ante el CIPRODEH, CODEH y Organizaciones Internacionales de> Defensa de Humanos, lo siguiente:> Que el día 30 de julio de 2009 alrededor de la 1:00 p.m. durante una> manifestación que se desarrollaba sobre la carreta interamericana en> Comayagua cerca de la cuesta de la virgen, mediante golpes y detenciones> ilícitas los soldados del ejército reprimieron a los manifestantes. Según> testigos unas 30 personas fueron detenidas y llevadas en comandos del> ejército hacia un destino desconocido.> Entre las personas detenidas se identifican Carmen López e Ileana> Rodríguez (ambas miembros de la Junta Directiva de la organización Red> COMAL), otras personas identidades fueron Emilia Sánchez, Nancy Karina> Estrada, Irma Yaneth Castro. A los detenidos se les busca en estaciones de> policía de Comayagua.> La manifestación se desarrollaba en el marco del llamado al “Paro Nacional> de 48 horas” declarado por el Frente de Resistencia contra el golpe de> estado, otras manifestaciones se desarrollaban en la Ceibita y 6 de mayo,> Santa Bárbara, toma de carretera en el puente blanco en la comunidad El> Kilómetro de Choloma hacia Puerto Cortés. Se realiza una marcha en El> Progreso, tomas de carretera en Silín Colon.> Hacemos responsable al ejército y al gobierno de facto de cualquier daño a> la integridad física de las personas detenidas.

Red COMAL
Frente de Resistencia Contra el Golpe de Estado

miércoles, 29 de julio de 2009

Jeans amazónicos: nueva tintura natural

La empresa española Tavex, una de los principales fabricantes de tela denim (jean), anunció que tiñe su línea ecológica de vaqueros con un fruto de la amazonia, reemplazando así las tinturas químicas. Les copio parte de la noticia:

"Sin embargo, lo más destacable de cuanto se presentó en París fue la presentación de un tejido ecológico obtenido de un fruto, el cupuaçu, que sólo crece en la Amazonia y que podría revolucionar la industria textil, "aunque en la compañía siempre tuvimos una línea ecológica", apunta Stoche. Este directivo piensa que la mejor manera de sobrevivir en tiempos de crisis es invertir en innovación fabricando no sólo productos ecológicos, sino, y lo más importante, hacerlo desde un punto de vista sostenible.

El cupuaçu que cultivan los indígenas de la amazonia ya se utiliza en algunos productos cosméticos y en la industria alimentaria, pero es la primera vez que se incorpora al textil. De hecho, aunque el denim es cien por cien algodón, el índigo azul o hilo con el que se fabrica, debe finalizalizarse con un acabado químico que permite que el color se fije a la tela. Lo que está haciendo Tavex es sustituir este proceso químico por un "baño" con cupuaçú para dar estabilidad al clásico color azul del índigo.

El Alsoft (Amazontex), que es el nombre con el que se ha patentado este acabado natural no contiene silicona, es hipoalergénico, biodegradable, produce un efecto suavizante y absorbe la humedad y los rayos solares. Pero es que además, el proyecto pretende ser la avanzadilla para que el sector textil busque no sólo fabricar productos ecológicos, sino hacerlo de una forma sostenible. Por eso, el algodón empleado en la fabricación es ecológico, las tinturas son menos perjudiciales para el medio ambiente y el acabado fairtrade las hace socialmente responsables."


martes, 28 de julio de 2009

Amartya multimedia

Amartya Argentina, organización dedicada a la difusión del consumo responsable, presentó un nuevo video.

También te invitan a sumarte a su nuevo grupo en Facebook.

sábado, 25 de julio de 2009

FORMACIÓN VIRTUAL EN ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA


El Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (Argentina) informa sobre los siguientes cursos de posgrado:
1) Diseño de proyectos de Economía Social y SolidariaDocente: S. Hintze. Duración: 27 de agosto al 22 de octubre de 2009 (8 semanas). Fecha de inscripción: hasta el 7 de agosto de 2009.
2) Nuevas formas de acción colectiva y participación ciudadana Docente: A. Quintar. Duración: 26 de agosto al 21 de octubre de 2009 (8 semanas). Fecha de inscripción: hasta el 10 de agosto de 2009.
3) Herramientas teórico ?metodológicas para el estudio de experiencias de economía social y solidaria (empresas recuperadas). En breve estará disponible en la web de la Universidad el detalle de su programa. Docente: V Deux Marzi. Duración: 21 de septiembre al 16 de noviembre de 2009 (8 semanas). Fecha de inscripción: del 4 de agosto de 2009 hasta el 4 de septiembre de 2009.

MODALIDAD DE TRABAJO: El curso se realiza de manera virtual a través de actividades semanales. Requiere una dedicación estimada de los estudiantes de 6/8 horas semanales.
Desde el Campus Virtual de la Universidad Nacional de General Sarmiento los estudiantes podrán acceder a las clases teóricas, bibliografía digitalizada, links a redes sobre la temática, consignas de trabajo y de evaluación y participar en los foros de debates que se organicen.El proceso de aprendizaje es apoyado por tutorías que permitirán la detección de dificultades y el seguimiento personalizado de los estudiantes.

Dirección Académica: Susana HintzeCoordinación y tutoría: Daniel MaidanaAsistente de Actividades Virtuales: Andrea Pezzolo
Información detallada en: http://www.ungs.edu.ar/economiasocial
E-mail: virtual.esys@ungs.edu.ar

miércoles, 22 de julio de 2009

OMC y Comercio Justo

Pablo Guerra, de RETOS AL SUR, invita a la charla con Mónica di Sisto sobre los desafíos de la OMC para la construcción de un comercio justo. La misma tendrá lugar en su sede (Pérez Castellanos 1424 - Montevideo) el próximo VIERNES 24 DE JULIO A LAS 19 HS.

"Mónica di Sisto es italiana, integrante de FAIR, experta en comercio justo y en las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio.
Será por lo tanto una gran oportunidad para conocer de primera mano qué está sucediendo en la OMC, cuáles son las estrategias neoliberales de comercialización y cuáles las alternativas para la construcción de un comercio justo a nivel internacional."

Dr. Pablo Guerra
Retos al Sur
Móvil: 095 414 385Montevideo - Uruguay

lunes, 20 de julio de 2009

Manos del Uruguay es miembro de WFTO

Leímos que la tradicional marca uruguaya Manos del Uruguay se incorporó a la World Fair Trade Organization. Esta es parte de la noticia publicada en su blog:

Hace pocos días, tras un largo y exhaustivo proceso de evaluación Manos fue aceptada como miembro de la World Fair Trade Organization (WFTO) , organización que opera en 70 países y tiene como meta principal erradicar la pobreza a través del desarrollo económico sostenible, permitiendo a los productores la mejora de su calidad de a través del Comercio Justo.

La meta principal de Manos desde sus inicios ha sido lograr la inserción de la mujer artesana del interior del país como miembro activo de la sociedad, brindándole oportunidades laborales y posibilidades de desarrollo personal. Por lo tanto esto significa un reconomiento muy importante para Manos, estamos muy felices!

Foto: Olivia Pérez

jueves, 16 de julio de 2009

Ubuntu: la coca de comercio justo

Ubuntu Cola es la primera bebida de ese tipo en el mundo que cuenta con la certificación de la Fair Trade Foundation. Esto significa que al comprar ese producto el consumidor colabora con el desarrollo de comunidades africanas y puede estar seguro de que ellos cobraron un precio justo por el azúcar que venden desde sus cooperativas, y que constituye la materia prima que más se utiliza para la fabricación de esta novedosa bebida.

Kasinthula Cane Growers (KCG) es la cooperativa que produce en Malawi, Sudáfrica, el azúcar que endulza a Ubuntu. Ubicada al sur del país, es una de las zonas más pobres del continente, pero el pueblo sigue adelante y el comercio justo, sumado a otras nuevas estrategias de desarrollo sostenible, está logrando una menor deserción en las escuelas y creando nuevas expectativas en la población. KCG nació en 1996 y pasó serias dificultades, producto de un endeudamiento para la construcción de un pozo de agua potable. A punto de perderlo todo, sus 282 miembros lograron que, en 2002, fuera certificada como comercio justo y a partir de allí las cosas comenzaron a cambiar. Hoy más del 30 por ciento de la producción que venden es en el marco del comercio justo, la garantía de sustentabilidad que les permitió tener más pozos de agua y una proyección hacia el futuro.

Empresa socialmente responsable

Confiada y sin improvisaciones, la Ubuntu Trading Company salió al ruedo en 2007 en busca de su lugar en las góndolas europeas. Ya casi a fines de 2008 aseguran que la apuesta fue exitosa y ansían un futuro aún mejor. No es para menos porque, basado en un crecimiento sostenido del 20 por ciento desde 2000, se espera que el consumo de productos certificados como comercio justo se duplique cómodamente en los próximos cinco años.

"Los jóvenes recibieron muy bien el producto, ellos son muy conscientes de la importancia del consumo ético y les preocupa saber de dónde viene la materia prima y el impacto que tiene lo que consumen en las comunidades o el medio ambiente", cuenta Miranda Walker, una de las fundadoras de la Ubuntu Trading Company en diálogo exclusivo con NOTICIAS POSITIVAS.

Como no podía ser de otra manera, el marketing de Ubuntu también buscó nuevos caminos: llevan adelante un programa destinado a jóvenes universitarios al que llaman "Embajadores de Marca", con el cual lograron la inserción del producto en el corazón de las principales universidades y un posicionamiento boca a boca que sostiene la demanda, mientras que Internet es la plataforma comercial, accesible desde cualquier parte del mundo. Con este sistema, los mismos consumidores impulsan campañas en la Web, promocionan la bebida en fiestas y lanzan cadenas de e-mails, convirtiéndose en promotores que ayudan a cumplir la misión de la compañía: concientizar acerca del Comercio Justo como modalidad para hacer negocios y hacer docencia respecto de sus beneficios.

Walker está convencida de que ya era hora de lanzar al mercado un producto elaborado que se comercia534-c.jpglice como comercio justo ya que hasta ahora los productos certificados son en su mayoría comoditties. "Pensamos en una gaseosa que realmente guste al público y comenzamos a experimentar diferentes fórmulas con aportes de los consumidores hasta que dimos con la actual, todo el proceso fue altamente participativo."

¿Cuál es el sabor de Ubuntu? "La gente nos lo describe como una cola tradicional pero con un toque intenso de sabor y personalidad propia. Es muy similar a la cola líder del mercado, pero levemente especiada y plena de sabor porque está fabricada con azúcar de caña verdadera y no con jarabes, químicos o fructosa", explica Walker.

Acaso hermanados en la búsqueda de un nuevo paradigma a la hora de emprender, con el software Linux Ubuntu solo comparte el nombre, tomado en ambos casos de la filosofía africana de vivir la humanidad para los otros (humanity towards others, en inglés). Ubuntu es una palabra africana que une a la gente y significa "que todos somos uno y que todo es compartido": el término tiene que ver con la esencia misma de la humanidad.

La idea fue crear una compañía basada en el concepto de participación y en donde todos puedan beneficiarse. Están decididos a utilizar la bebida cola para lograr mayor concientización respecto del Comercio Justo y de su impacto positivo en el lugar en donde se producen las materias primas; en este caso, África.

Frente a la pregunta del uso e impacto del agua como materia prima de Ubuntu, Miranda Walker aclara a N+ que el agua que utilizan proviene de plantas purificadoras de Europa del Oeste y que en ningún caso utilizan el recurso hídrico de países en desarrollo.

Afortunadamente el consumo ético ya no es una novedad entre los jóvenes de todo el mundo quiénes navegan la Web en busca de la creciente oferta de productos que con su compra ayuden a otros, no dañen el medio ambiente y demuestren ser justos en todo sentido.

La Ubuntu Trading Company se enfrenta con el desafío de alcanzar el éxito comercial junto con la satisfacción de cumplir con su propósito de ser eficientes en la concientización respecto de nuevas reglas de mercado que sean sostenibles. Negocios y docencia se dan la mano en el mar de las nuevas oportunidades de negocio que buscan producir sin destruir.

Contacto: www.ubuntu-trading.com
Fuente: Andrea Méndez Brandam - N+ Argentina - www.noticiaspositivas.org

lunes, 13 de julio de 2009

"Vender Comercio Justo no es hacer Comercio Justo"

Excelente entrevista a Philippe Baqué, realizador del documental Le Beurre et l’argent du beurre (“La manteca y el dinero de la manteca”).

Por Aloia Álvarez Feáns y Belén Cuadrado en Revista Pueblos.

Entre 1996 y 1997 acompañó a un grupo de "sin papeles" expulsados de Francia en su viaje de retorno hasta su Mali natal. Poco después fue testigo de las terribles situaciones que enfrentan en Melilla los emigrantes procedentes de África Subsahariana al tratar de alcanzar las costas españolas. Más tarde se sumergió en un mar de plástico para descubrir la explotación a la que son sometidos los inmigrantes que trabajan como temporeros en los invernaderos de El Ejido. Los documentales Carnets d’expulsions (1997), L’Europe au pied du mur (1998) y Eldorado de plastique (2001) son el resultado de esas tres experiencias, compartidas con otros realizadores. Gracias a estos y otros trabajos de investigación, el periodista francés Philippe Baqué sabe bien lo que guardan las maletas de quienes fueron cargando con sueños y regresaron atesorando frustraciones. En su último documental, Le Beurre et l’argent du beurre (2007), realizado junto al burkinés Alidou Badini, Baqué nos relata un viaje diferente. De las manos de Burkina Fasso a los rostros de Europa, la manteca de karité se ha subido en el barco del Comercio Justo.
En Le Beurre et l’argent du beurre (La Manteca y el dinero de la manteca) Philippe Baqué y Alidou Badini se adentran en los mecanismos de la práctica del Comercio Justo en Burkina Fasso. La manteca de karité, producida por las mujeres burkinesas, goza de una cada vez mayor apreciación en Europa, donde se utiliza en la elaboración de productos cosméticos o como sustituto del cacao. En su producción y comercialización se han implicado diferentes entidades de Comercio Justo, con diversas visiones e intereses en el mismo. Rescatamos aquí la conversación que mantuvimos con Baqué durante el Festival de Cine Africano de Tarifa de 2008 para descubrir quién se beneficia en realidad del "dinero de la manteca".

-La Manteca y el dinero de la manteca es tu quinto trabajo como realizador de documentales. ¿Qué es lo que te ha llevado a utilizar este medio de expresión?
-Mi formación periodística es en el campo escrito, pero poco a poco me he ido interesando en lo audiovisual, aunque no soy cineasta de base. He seguido esa formación con un propósito, ya que en esa época estaba asqueado por el mundo en el que vivía; no me interesaba especialmente hacer la carrera periodística, sólo tener un arma para luchar contra ese mundo. Hace 20 años que hago esto, siempre me ha gustado hacerlo, porque es algo que me interesa y que sé hacer más o menos bien, pero es cada vez más difícil y a menudo me pregunto si voy a seguir haciéndolo. Es tan difícil vivir de ello... Desde hace 20 años constato que en lugar de arreglarse las cosas, en el sentido de haber una información diferente, el campo se restringe cada vez más, sobre todo en Francia, cada vez hay menos prensa que se pueda llamar alternativa. Y hacer documentales de investigación como éste es cada vez mas difícil...

-Hablemos de él. ¿Por qué un documental sobre la práctica del Comercio Justo en África?
-Al principio me interesaba más por América Latina, pero el azar ha hecho que siempre haya vuelto a África. Aunque quizás no ha sido una casualidad, ya que mi padre fue un colono que participó en la explotación de África, en Camerún y Costa de Marfil, así que parece que yo tenía que rendir cuentas... Siempre me ha indignado lo que he podido oír desde pequeño sobre todo lo que pasaba allí; Francia tuvo una política colonial que ha dejado muchas huellas en el subconsciente de la sociedad francesa. En definitiva, me interesa conocer África para poder hacer lo necesario para que Francia se acuerde de lo que ha hecho allí. En este momento es muy difícil hablar de la etapa colonial, se dice que es una época pasada. Sarkozy quiere pasar página de forma definitiva, pero el colonialismo ha dejado huellas muy profundas en el continente, y además continúa hoy bajo otra forma, como se ve en la película. En ella mostramos que la compañía Dagris, que pertenece al Estado francés, fue creada ya durante la época del colonialismo para explotar el algodón africano; entonces era la SFDT, la Sociedad Francesa de Textiles. En la actualidad Dagris hace Comercio Justo con la ONG holandesa Max Havelaar, vendiendo algodón supuestamente "justo", pero que no lo es en absoluto. Dagris, que es la heredera de la compañía colonial que expolió el continente, sigue todavía hoy haciendo el mismo pillaje...

-¿Estamos entonces ante una muestra de nominalismo vacío?
-Me preocupa cómo las personas son sometidas y dominadas, y los medios tienen mucha responsabilidad sobre eso hoy en día, mucha gente tiene un conocimiento del mundo sólo a través de los medios de comunicación. Los medios son los que forman la conciencia de las personas y lo que veo en Francia, y quizás en España sea igual, es que usan, abusan y vulgarizan conceptos como "desarrollo sostenible", "Comercio Justo", todo lo que se enmarca en la ecología. Los vacían totalmente de su contenido para volver a servirles estas nociones a la población y continuar con las mismas políticas. Hoy hablamos de que es necesario un desarrollo sostenible, entonces, todas las administraciones que durante años han hecho un desarrollo que no era sostenible, ¿por qué siguen en su sitio? ¿Por qué siguen en su puesto los mismos que han explotado el Planeta y a una parte la humanidad? Porque esa misma gente que ha hecho un desarrollo no sostenible sino destructivo va a seguir la misma política pero ahora bajo otros parapetos, tapando la miseria de otra forma...
Mi trabajo sobre el Comercio Justo va en ese sentido. Como mostramos en la película, esta famosa sociedad Dagris saquea las materias primas de África al servicio de las principales industrias agroalimentarias del planeta. Y luego el propio Gobierno francés, ya sea socialista o sarkozista, hace grandes declaraciones sobre el Comercio Justo y organiza ceremonias con ministros, con viajes pagados, para redistribuir unas migajas de nada de lo que le han robado a las poblaciones africanas con el pretexto del Comercio Justo. Pero en realidad, de lo que se trata es de continuar su política neocolonial para mantener su presencia y su influencia en África, y ya está. Además, parece que la gente debería dar las gracias por haber sido agasajada con una pequeña migaja de lo que hemos robado. Es por esto que puedo afirmar que el Comercio Justo es una apuesta del Gobierno francés, que hasta ha adoptado una ley para reconocerlo, una ley basada sobre una noción colonial, para mí caritativa: el Comercio Justo sólo puede ser definido dentro de una lógica Norte-Sur, es decir, en la lógica de la ayuda a "esa pobre gente de África o de América Latina que vive en la miseria". Así, cuando la ley sea aplicada, sólo serán reconocidas como organizaciones de Comercio Justo las organizaciones, asociaciones o empresas que hagan un comercio Norte-Sur. El Comercio Justo ha llegado a ser el instrumento de esto, es decir, devolvemos una pequeña migaja de lo que hemos robado para mostrar que en realidad somos generosos y que no saqueamos África.

-En este escenario ¿cuál crees que es el rol que desempeñan los movimientos sociales y las ONG?
-Tomo la experiencia positiva de Andines, que se relata en el documental, que ha creado una red de unas cien empresas de Comercio Justo. Este comercio, aun siendo justo, es comercio, la gente vive de él. Pero constatamos que muchas ONG viven de subvenciones: Max Havelaar recibió 1.500.000 euros de subvención en 2006, y asociaciones como Artesanos del Mundo, que es una asociación enorme que ocupa todo el espacio en relación al Comercio Justo, basa su trabajo en el voluntariado. La gente que trabaja en las tiendas de artesanos no cobra un salario, son jubilados con dinero que van a hacer buenas obras los sábados por la tarde, como hacía la burguesía a finales del siglo XIX. Pero vender Comercio Justo no es hacer Comercio Justo. Hay un debate en Francia en estos momentos sobre esta noción de voluntariado, y yo creo que no se puede hacer Comercio Justo siendo benevolente. Andines lucha contra ello, sus trabajadores obtienen un sueldo justo de este comercio y no tienen vergüenza por ello. Todas las personas de la filial que intervienen en nombre de esta institución cobran un salario en función de su trabajo. Aquí no se habla de dignidad, porque la dignidad no significa nada, cobran en función de su trabajo, el tiempo empleado... Las ONG siempre usan este concepto del cristianismo. Pero en este caso, ellos, cuando van a ver a sus jefes para pedir un aumento de sueldo, o cuando venden sus productos, no hablan de dignidad, sino de respeto a sus derechos. La idea de dignidad entra en la lógica de la caridad Norte-Sur. Siempre se saquea a los países del Sur, se les devuelven unas migajas, para que "mantengan su dignidad", se les roba pero se les dejan los calzones y los calcetines porque la moral no nos permite que estén desnudos. Así que "os damos un poco de comer porque unas tripas que hacen ruido no quedan bien, pero me tenéis que dar las gracias porque es justo". La otra gran fractura en la actualidad es la relación con los grandes distribuidores, una guerra total entre las organizaciones francesas, notablemente Artesanos del Mundo, la gran ONG de la que hablamos. La mayoría ha rechazado esta relación, y ha decidido retirarse de la colaboración con las grandes distribuidoras (de hecho oficialmente Artesanos del Mundo ya no trabaja con grandes distribuidores). Sin embargo, Max Havelaar, que es la otra gran ONG, colabora al cien por cien con la gran distribución. Otras organizaciones de Comercio Justo se han demarcado de esta lógica diciendo que no pueden trabajar en las grandes distribuidoras pues son las primeras responsables de todo lo que pasa...

-Explícanos por qué.
-Las grandes superficies como Carrefour o Auchan aceleran la desaparición de los pequeños comercios. La red de pequeños comercios que existía en los pueblos desaparece gracias, además, al sustento político. Francia es el país del mundo con las mayores distribuidoras, con las sociedades de gran distribución más poderosas, que participan en la destrucción de una parte de la economía. Y además, participan cada año en la desaparición en Francia de cientos de agricultores imponiéndoles el precio de las ventas, así que muchos productores no pueden seguir trabajando. Se imponen condiciones de trabajo que no tienen nada que ver con la equidad. Sin embargo, se hace publicidad todos los años, como por ejemplo durante la quincena del Comercio Justo, en la que venden un 0,01 por ciento de sus productos teóricamente "justos". Para el Gobierno francés el Comercio Justo es una especie de parapeto tapa-miseria, que le sirve para continuar con su política colonial, y esconder así el pillaje del Planeta.

-¿Cuál sería entonces un auténtico Comercio Justo? ¿El comercio de cercanía, quizás?
-Precisamente la directora de Andines hace referencia a eso en el documental. Dice que hay que volver a buscar una economía a escala humana y salir de esta lógica de consumismo. Pero es difícil, hay países que tienen que dedicar obligatoriamente toda su economía a la producción de café, por ejemplo, así que habría que volver a replantarse todo... Incluso experiencias como la de Andines no se denominan Comercio Justo, dicen que están en una lógica hacia un Comercio Justo, porque ya sólo en cuestión de transporte deja de serlo. Los productos tienen que ser transportados en barco, y existe una esclavitud terrible de los marineros, o la multiplicación de los transportes aéreos que utilizan keroseno que destruye el Planeta... Para mí el Comercio Justo no existe. Hay intentos, claro. En Francia la FNAB (Fédération Nationale d’Agriculture Biologique) aglutina a redes de productores y agricultores biológicos, que venden sus productos en las grandes ciudades, y que funciona bien. Hay grupos de consumidores, de unas 20 ó 30 personas, que se reúnen y cada semana hacen una propuesta al agricultor, es decir, que compran de antemano la cesta, y cada semana tienen la garantía del agricultor de que les va a vender frutas o verduras de temporada o productos de su granja.

-¿Y el gran público? ¿Cómo crees que recibe este discurso tan crítico hacia las ONG hegemónicas que realizan Comercio Justo que cuestionáis en el documental?
-La verdad es que temo que esto pueda comprometer toda alternativa. Andines es un ejemplo positivo de lo que es el Comercio Justo, pero hay otras más poderosas que ella. De lo que me doy cuenta es de que estamos en una sociedad de creencias, los hombres necesitan creer en alguna cosa, y para ellos el Comercio Justo es la solución a todos los problemas del Planeta. En cuanto uno empieza a replantearlo, a despertarles un poco del sonambulismo, de repente empiezan a preguntar: "¿pero qué hay que hacer entonces? No podemos comprar sólo lo "justo", y pueden tener reacciones agresivas, como cuando despiertas a un sonámbulo, que puede ser peligroso para él.

En 1984, de Orwell, el régimen, el sistema de la dictadura, ejercía su poder sobre la gente a través del lenguaje. En este caso, el poder cambia el uso del concepto Comercio Justo. Evidentemente, hay personas que tienen reacciones violentas porque creen, sinceramente, que hacen el bien bajo una lógica cristiana, quieren hacer el bien para todo el mundo y, sobre todo, ser reconocidos. En cuanto uno empieza a herir este reconocimiento, puede hacer que se lo tomen muy mal...

Este artículo ha sido publicado originalmente en el nº 37 de la Revista Pueblos, junio de 2009. Versión original en francés. Traducida para Pueblos por Ana Eloisa Molina Goigoux.

jueves, 9 de julio de 2009

Los tejidos de Matriarcado

En Pilar, provincia de Buenos Aires, hay una red maravillosa de tejedoras, mujeres solas que decidieron reunirse para trabajar y salir adelante. Hacen sweaters y acolchados con técnicas que me recuerdan a mi abuela y bisabuela. Vale la pena conocerlas.

Pueden contactarse por e-mail: espacioart@yahoo.com.ar

miércoles, 8 de julio de 2009

Cerámica en Catamarca

Desde el 8 de julio hasta el 8 de agosto, el programa "Recuperando la memoria" invita a la muestra "Resplandor de un arte milenario III", una obra de ceramistas artesanos catamarqueños que trabajan para poner en valor los saberes culturales de los pobladores de la región.

En la calle República 524, en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, abierto entre las 9 y las 21 horas.


Ropa Limpia en Chaco

Con aportes del Estado, capacitación brindada por INTI, y participación activa de movimientos sociales, se inauguraron una hilandería recuperada por sus trabajadores y una nueva fábrica de confección en la provincia de Chaco, con certificado "Ropa Limpia". Plan provincial para generar 5 mil puestos de trabajo en la cadena industrial textil y confección.
Se trata de dos inauguraciones en las ciudades de Villa Ángela y Resistencia, en la provincia de Chaco. La primera, Hilandería Textil Villa Ángela, cuenta con 120 trabajadores, y es una empresa textil recuperada en cuya reactivación participó activamente el Movimiento Tupac Amaru de Jujuy junto a la CTA. En ella se realizarán diversos procesos de producción textil, como confección de guardapolvos y tejeduría en general. Ya tiene pedidos para la confección en una primera etapa de 50.000 guardapolvos a través del acuerdo sellado entre el Gobierno de la provincia y el Gobierno de la Nación.
En el caso de la fábrica de Resistencia, Industria Confecciones y Servicios, que contara con 110 puestos de trabajo, en principio, su producción estará orientada a los encargos de marcas nacionales e internacionales de ropa para chicos.
La oportunidad que tuvo el INTI de participar en el trabajo de reapertura e inauguración de estas fábricas fue fundamental ya que desde hace poco más de un año y medio viene trabajando, coincidiendo con la creación del Polo Chaco Industria de Diseño, Textil y Afines, en la delineación de las capacitaciones y asistencia técnica al sector textil en la provincia.

En el año 2008 se capacitaron 150 personas en el Polo Textil, esta tarea duró 4 meses, de los cuales fueron seleccionados 110 operarios para integrar una de las industrias.
Los pedidos de cooperativas y fábricas recuperadas surgieron a partir de la implementación del Plan Guardapolvos, y asistencia al sector textil de la provincia. De las cinco cooperativas relevadas por el INTI inicialmente en este marco, dos de ellas ya están funcionando. Tal es en el caso de la Cooperativa Campo Largo, donde se han capacitado este año unas 20 personas que ya están entregando las primeras partidas de guardapolvos, allí se mejoraron sus técnicas y se les aportó esta nueva oportunidad de participar de un plan tan interesante como lo es el plan guardapolvos.


Es importante destacar que en el caso de esta cooperativa el plan de capacitación futuro contempla una especialización de las operarias en ropa de trabajo.
En el caso de Villa Ángela, la demanda de los trabajadores fue tecnológica ya que era necesario poner en marcha algunos telares que tenían sin funcionar; allí el INTI realizó un relevamiento de la maquinaria al que se le anexaron la instalación de 60 maquinas de coser para el taller de costura (guardapolvos) que fueron gestionadas a través del Ministerio de Desarrollo Social.
Como dato ilustrativo es importante destacar que la Cooperativa de Villa Ángela brinda un espacio social de convergencia donde confluyen y trabajan distintas etnias de pueblos originarios de Chaco. El aspecto más pintoresco lo brinda un pequeño jardín de infantes inaugurado dentro del predio, donde las madres pueden dejar a sus hijos mientras realizan sus tareas.El INTI trabaja actualmente en la asistencia técnica, con el fin de lograr un plan de mantenimiento en la maquinaria textil que se encontraba fuera de operación y la capacitación para los operarios, en una maquina robotizada.
Contacto U.E. ResistenciaIng. Emilio F. Scozzina, scozzina@inti.gob.ar 03722-437299
INTI - TextilesIng. Horacio Tofe, htofe@inti.gob.ar 4724-6200 int.6722

Fuente: http://www.inti.gob.ar/noticiero/noticiero162.htm

sábado, 4 de julio de 2009

Se reúne el G8 paralelo

El uruguayo Pablo Guerra, el coordinador del Encuentro Latinoamericano de Tiendas Solidarias, está en Cerdeña participando del Gsotto8, el encuentro alternativo al G8. Nos cuenta:

Estimados,

Les escribo para contarles que ayer se abrió en Cagliari el encuentro paralelo del G8 convocado por diversas organizaciones sociales. En la apertura nos tocó saludar a las delegaciones presentes -de todos los continentes- posicionando al movimiento de la economía solidaria y el comercio justo de Latinoamérica.
En las jornadas de hoy y mañana siguen numerosas conferencias sobre la crisis energética, la crisis económica y las acciones de los distintos movimientos sociales presentes. En lo particular nos tocará referirnos a la crisis global y sus lecturas desde la economía solidaria.
Desde la calurosa Cerdeña les envía un abrazo solidario
Más informacion sobre el evento: http://www.gsotto.org/gs8/

miércoles, 1 de julio de 2009

Feria agroecológica en Bella Vista, Corrientes

A fines de abril se puso en marcha una experiencia más de venta de productos campesinos, sanos y nutritivos, productos agroecológicos. La terraza de la Terminal de Bella Vista es una pequeña elevación al costado de la playa de maniobras. Y una estructura de lona nueva fue el espacio para mostrar toda la producción de las familias.
Lucrecia Aloy integra el grupo de productores agroecológicos y afirmaba: “Nosotros somos los primeros consumidores de los alimentos que producimos. Por eso no usamos agrotóxicos y cuidamos al mismo tiempo la salud de nuestra familia y de nuestros clientes”.
Zunni Poggio, de la Asociación Ecologista de Bella Vista, decía: “El consumidor local va a poder adquirir un producto diferenciado en forma directa. La feria le brinda la posibilidad de satisfacer sus necesidades de una alimentación sana y nutritiva.
Es una propuesta política, social y económica. Las instituciones y organizaciones de pequeños productores que estamos llevando adelante este proyecto, queremos llegar a cada uno de los consumidores. No es para una clase privilegiada, es para todos los que puedan acercarse a la Feria. Es una producción familiar. Arraiga al medio rural, no expulsa”.
Y la militante ecologista afirmó: “Este modo de producir busca que las familias tengan sus necesidades básicas satisfechas. También que puedan llevar ese producto a la venta. Y así, generar un ingreso económico que les permita acceder a una mayor calidad de vida”.

Gabriela Villanueva y Gerardo Báez, por el grupo Tres Colonias, dijeron: “Estamos haciendo un gran esfuerzo para ofrecer nuestra producción en la ciudad, en un momento de sequía. Agradecemos al público de Bella Vista que nos elige por nuestra forma de producir. El municipio nos acompañó siempre en nuestra propuesta. Y no dudó en cedernos este espacio físico de la terminal. Así podremos desarrollar nuestra actividad todos los miércoles a partir de hoy.
Nos estuvimos preparando para traer batata, mandioca, naranja, mandarina, porotos y dulces de durazno, mamón y mermeladas, por nombrar la producción más representativa del departamento”.

Por su parte, el intendente de Bella Vista, Mario Francisco Haberle, decía: “Realmente es un gusto prestar este apoyo para gente que trabaja y apuesta cada día a quedarse en el campo. Aportan a la economía local. Ofrecen al público de la ciudad alimentos frescos naturales y nutritivos. Afianzan la soberanía alimentaria. Y nos brindan la posibilidad de seguir teniendo el sabor de campo en nuestras mesas”.

Una propuesta distinta

Este espacio de comercialización alternativa cuenta con el aval de un grupo de instituciones que integran el Consejo de Garantía Participativo. De esta manera, se aseguran la calidad agroecológica de los productos. Y promueven que las familias productoras, los consumidores y otros organismos, participen en el control de calidad de los productos.

El Consejo de Garantía está integrado por el grupo Agroecológico Las Tres Colonias, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, el INTA AER Bella Vista, la delegación de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Municipalidad de Bella Vista, la Asociación Ecologista de Bella Vista, INCUPO, Movimiento Agrario Correntino y la Asociación Provincial de Pequeños Productores Correntinos.

También participa el Consejo Deliberante de la localidad de Bella Vista. Y se está trabajando para lograr un marco normativo y político que aliente la producción, comercialización y consumo de productos agroecológicos.

Los sistemas de Garantía participativos son una herramienta apropiada para agricultores familiares y mercados locales. Esta propuesta se viene desarrollando con éxito en países como Brasil y Uruguay.

Bella Vista se caracteriza por la comercialización de productos campesinos. Con ellos se abastecen muchas familias urbanas. Estas familias eligen seguir consumiendo productos campesinos. Y valoran el trabajo de la familia rural. Además fortalecen la economía local.

Fuente: Periódico Acción de Incupo - Junio 2009